¿Qué significa que una persona llega siempre tarde?
¿Alguna vez te has preguntado por qué siempre llegas tarde a cualquier lugar, aunque te propongas llegar temprano? Algunas veces culpas al tráfico, a las tareas acumuladas o algún otro imprevisto. Sin embargo, un experto reveló una razón mucho más profunda que explicaría por qué ocurre esto.
El reconocido psicólogo y autor Gabor Maté explicó una de las razones por las que algunas personas siempre llegan tarde, desde su experiencia como experto en psicología, trauma y adicciones.
“Bueno, probablemente cumples con los criterios de un diagnóstico llamado trastorno por déficit de atención (TDAH). Básicamente, implica una dificultad con la percepción del tiempo y con la madurez”, destacó el doctor.
“Como explico en Mentes dispersas, mi libro sobre el TDAH, son las 7:55 de la mañana y debo estar en algún sitio a las 8:00. Sin embargo, a esa hora todavía siento que me queda una eternidad por delante. Tu sentido del tiempo no se desarrolló de forma adecuada en la infancia”, detalló el psicólogo.
En su libro, el Dr. Maté desarrolla la idea de que el déficit de atención es producto de experiencias traumáticas en la infancia, que afectan el desarrollo cerebral. Por ejemplo, crecer en un ambiente en el que los padres estaban estresados constantemente.
“Los niños pequeños no tienen sentido del tiempo. Para un bebé, el momento presente es la eternidad. No puedes decirle a un niño de un año que cenará en cinco minutos: para él, eso significa que no habrá cena, porque cinco minutos es una eternidad. El sentido del tiempo necesita desarrollarse, y para eso también debe desarrollarse el cerebro”, explicó el experto.
“Mientras más sensibles genéticamente son los bebés, más captan el estrés de sus padres. Y eso en realidad interfiere con el desarrollo del cerebro de ciertos circuitos. Es realmente así de simple. No es una enfermedad hereditaria. En realidad, es una respuesta de los bebés sensibles a un entorno estresado”, agregó el especialista.