Entre Rios Hoy
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
  • Provinciales
  • Cultura y Educacion
  • Departamentales
  • Politica
  • Deportes
  • Ambiente
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Home
  • Noticias
  • Provinciales
  • Cultura y Educacion
  • Departamentales
  • Politica
  • Deportes
  • Ambiente
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Entre Rios Hoy
No Result
View All Result
Home Politica

¿Cipayismo? Trump advirtió “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”

15 de octubre de 2025
in Politica
¿Cipayismo? Trump advirtió “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAPP

¿Cipayismo? Trump advirtió “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”

 

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”

Javier Milei y Donald Trump se reunieron esta tarde en la Casa Blanca en busca de ratificar su sintonía personal y profundizar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos.

El mandatario norteamericano remarcó el respaldo a su par argentino antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero anticipó que la ayuda económica está sujeta a quien gane en las urnas: “Si pierde, no seremos generosos”.

Además, Trump criticó a la oposición en Argentina y sostuvo: «La elección está cerca y la victoria es muy importante”.

En la comitiva presidencial estuvieron Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Patricia Bullrich -ministra de Seguridad- y Santiago Bausilli, titular del Banco Central. Además, acompañaron el canciller Gerardo Werthein y Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.

El mandatario argentino arribó a Washington a la 01:00 (hora local) de este martes, bajo una llovizna, escoltado por dos vans negras de seguridad y flanqueado por dos patrulleros. El dispositivo de seguridad situó a Milei en el centro del convoy, mientras los vehículos oficiales encabezaban y cerraban la caravana.

 

Tensiones en los mercados

Antes de que Trump diera este mensaje, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sí aclaró en la misma conferencia de prensa que Washington podría reconsiderar su apoyo a Argentina si el partido de Milei no obtiene números positivos en los comicios legislativos del 26 de octubre, y no en 2027.

“Hay elecciones de mitad de mandato que se aproximan. Confiamos en que el partido del presidente y la coalición tendrán buenos resultados en las elecciones. Esta ayuda se basa en políticas sólidas. Volver a las políticas fracasadas haría que Estados Unidos reconsiderara su postura”, dijo Bessent.

Las declaraciones de Trump y de su secretario del Tesoro se producen luego de que la semana pasada Estados Unidos anunciara un intercambio de divisas con Argentina, una línea de crédito conocida como “swap”, para inyectar recursos a la economía del país sudamericano, afectada aún por la inflación y la falta de dólares para hacer frente a las obligaciones de su deuda.

El Gobierno de Milei ha celebrado el acuerdo, pero el condicionamiento de los altos funcionarios estadounidenses este martes ya está generando nerviosismo en los mercados de cara a las elecciones: algunas de las empresas argentinas más importantes registraron fuertes pérdidas este martes en la bolsa de Nueva York tras la reunión entre Milei y Trump y luego de iniciar el día con alzas, entre ellas la petrolera YPF (-5,79 %), la energética Pampa (-5,8 %), la transportadora de gas TGS (-6,71 %) y el Grupo Financiero Galicia (-5,98 %).

Al respecto, el vocero del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, intentó aclarar poco después del fin de la reunión que el condicionamiento de Trump se refería a 2027, y no a los comicios inminentes.

“El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”, dijo en su cuenta de X.

 

Milei elogia a Trump y se presenta como aliado de EE.UU.

 

Milei, por su parte, agradeció a Trump por el “swap” durante su intervención en la conferencia de prensa de esta tarde.

“Quiero agradecer profundamente el enorme trabajo que ha hecho el secretario Bessent para ayudar a superar este problema de iliquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido por nuestros opositores, que no quieren que Argentina vuelva a abrazar las ideas de la libertad”, dijo.

Además, elogió a Trump por el plan de paz que impulsó entre Israel y Hamas, así como por combatir lo que describió como “la amenaza que es el socialismo del siglo XXI en todo el mundo”.

Milei es el segundo mandatario latinoamericano que se reúne con Trump en la Casa Blanca desde que el republicano inició su segundo mandato presidencial el 20 de enero. El primero fue el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien se reunió con Trump en Washington a mediados de abril.

Acompañado de sus ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Seguridad, así como de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei —su hermana—, Milei también buscó aprovechar el encuentro para ubicar a Argentina como uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina, un guiño al que respondieron tanto Trump como su equipo.

Trump dijo —sin dar más detalles— que podría ser posible un Tratado de Libre Comercio con Argentina, algo que Milei ha puesto entre sus objetivos.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló durante la conferencia de prensa de este martes que Washington ve gobiernos afines en Argentina, El Salvador, Costa Rica y potencialmente en Bolivia, donde el domingo se realizará una segunda vuelta entre Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz Pereira, dos candidatos de derecha. Independientemente de quién de ellos gane el balotaje, su triunfo representará el fin de los gobiernos del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de izquierda que gobernó Bolivia durante las últimas dos décadas.

Facebook Twitter Instagram
Entre Rios Hoy

Noticias de la Provincia de Entre Rios

No Result
View All Result
  • Pagina Principal
  • Politica
  • Deportes
  • Departamentales
  • Cultura y Educacion
  • Ambiente
  • Provinciales
  • Noticias
  • Turismo
  • Salud
  • Economía
Contacto